viernes, 19 de agosto de 2011

Justicia valida instalación de termoeléctricas ¿Y qué dice la ciudadanía?

Ayer la noticia del rechazo de tres recursos de protección contra las termoeléctricas Pacífico y Patache se dio a conocer, indignando a los ambientalistas y ratificando la aprobación de las centrales.





La Corte de Apelaciones de Iquique ratificó las evaluaciones de impacto ambiental aprobadas en mayo por las autoridades del gobierno regional y así las centrales termoeléctricas siguen con luz verde para su instalación en el sector de la bahía de Patache.
Es una situación que hasta hace unos meses tuvo agitado a Iquique, con marchas y manifestaciones varias, las cuales fueron quedando en el olvido a medida que crecía el movimiento estudiantil y la discusión por el tema ambiental –que tuvo su momento máximo cuando se debatía sobre Hidroaysén- se cambio por las conversaciones sobre el fin al lucro y la calidad de la educación en Chile.
Lo cierto es que una vez más, ahora el poder judicial, se remarca que las termoeléctricas están cumpliendo todas las exigencias correspondientes y se descarta que en el largo proceso de evaluación ambiental, que comenzó el 2009, hubiesen caído en ilegalidades. Este dato seguramente puede ser o será cuestionado por los ambientalistas o los referentes políticos que se oponen a su instalación, como el diputado Hugo Gutiérrez (PC) o el alcalde de Huara, Carlos Silva (PRSD), quienes presentaron recursos en contra de las centrales.
¿Y la ciudadanía qué dice?
La mayor movilización ciudadana de este año ha sido por las termoeléctricas, allá por el mes de junio, cuando todos hablaban del tema y la preocupación por el tema ambiental se instalaba en todo Iquique.
Sin embargo de esos días parecen quedar sólo los recuerdos y el llamado a firmar para exigir un plebiscito que cambie el uso de suelo en el sector de Patache todavía recibe a cuenta gotas las rúbricas de algunos interesados, faltando todavía más de dos mil para llegar a la meta de alrededor de 5 mil.
Con el fallo de la Corte de Apelaciones ya aparecieron algunos mensajes en las redes sociales convocando a revivir un movimiento que parece apagado.
¿Volverán las manifestaciones contra las termoeléctricas o se acatarán los dictámenes y las resoluciones que una y otra vez han respaldado la instalación de estas centrales? Habrá que esperar y ver qué pasa…

viernes, 15 de julio de 2011

Asamblea General por contaminación en Puchuncaví y Quintero




Asamblea General:

El Movimiento Comunidades por el Derecho a la Vida invita a toda la comunidad de Puchuncaví y Quintero a participar de una Asamblea con la finalidad de informar y abrir un espacio de conversación sobre el conflicto medioambiental que afecta nuestras tierras y comunidad.

Fecha: Martes 26 de Julio 
Hora: 18:00
Lugar: Sindicato de Pescadores de Ventanas

miércoles, 13 de julio de 2011

CARTA ABIERTA A LOS DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA COMISIÓN INVESTIGADORA SOBRE EXTRACCIÓN ILEGAL DE AGUAS Y ÁRIDOS EN LOS RÍOS DE CHILE

El Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la protección del Medio Ambiente, MODATIMA, de la provincia de Petorca, V región, es una organización que surge en nuestra provincia, a propósito de la usurpación de aguas que se practica de forma sistemática y reiterada en los ríos Ligua y Petorca. 


Desde Enero del 2011 a la fecha, han pasado 7 meses, 7 meses en que hemos apelado a todas las instancias para visibilizar el conflicto de las aguas, conflicto que no es exclusivo de nuestra provincia, si no que muy por el contrario, el acaparamiento impropio de las aguas ocurre en todo el país, lo que a nuestro juicio es reflejo y consecuencia de un modelo que ha privatizado y enajenado un bien nacional de uso público, que como su nombre supone, debería pertenecernos a todos, y no ser objeto de especulación.
Entre los meses de Marzo y Abril del 2011, concurrimos en tres ocasiones a la comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados , con más de 400 ciudadanos de nuestra provincia, colmamos las galerías del congreso el día 20 de abril, fecha en la que se desarrolló la sesión especial de aguas, sesión que deriva en dos proyectos de acuerdo, el 318 y 319, pero que en lo sustancial concluye con la necesidad de formar una comisión investigadora para terminar con tantos años de impunidad en los ríos de nuestro país. 
La comisión investigadora, y luego de dos meses se ha constituido, tiene un presidente electo, sin embargo, las sesiones aún no se inician, sabemos que los Diputados Lorenzini y Schilling han colocado reparos en el inicio de las funciones de la comisión debido a tecnicismos, que nos son ajenos a nuestra comprensión, y señalamos que han apelado a tecnicismos, y queremos creer que esos tecnicismos no ocultan otras intenciones, ya que si así fuera, estaríamos en presencia de una conducta coludida con aquellos que no quieren que se conozca la verdad en materia de usurpación de aguas.
La formación de la comisión investigadora era,( hoy no lo sabemos) el espacio democrático para terminar con tantos años de injusticia en los ríos de nuestra provincia, pero también en los ríos de Chile. Sinceramente no entendemos las prerogativas que tiene el presidente de esta comisión, prerogativas que son incapaces de resolver los "tecnicismos" que impiden el funcionamiento de la misma, tampoco conocemos el compromiso efectivo y real que tienen los Diputados que integran esta comisión, en rigor, y dado el estado de cosas actual, es perfectamente legítimo que dudemos de la voluntad política que tienen todos y cada uno de los diputados que integran esta comisión.
Como Movimiento que expresa y representa a un número importante de ciudadanas y ciudadanos pauperizados por la conducta impropia de un puñado de empresarios que usurpan las aguas de los ríos de nuestra provincia, continuaremos adelante, sabemos que recuperar el agua para los Chilenos, es la Lucha de David contra Goliat, sin embargo intentamos estar a la altura de las circunstancias, y lo que cabe preguntar, es si Ustedes, Honorables Diputados, estarán a la altura de lo que la ciudadanía demanda, reestablecer la Justicia en los Ríos de Chile.
DIRECTIVA MODATIMA


13 de Julio del 2011.    

lunes, 11 de julio de 2011

UNESCO DECLARA HABITAT DEL HUEMUL, RESERVA DE LA BIOSFERA EN CHILE

Fuente: CODEFF


El 30 de junio, la UNESCO anunció dieciocho nuevas Reservas de la BiosfHuemul_macho_prensaera para el mundo. El Corredor Biológico de Nevados de Chillán – Laguna del Laja, es la única nueva reserva para Sur América y una nueva oportunidad para el Huemul en territorio chileno
El Comité Nacional Pro Defensa de la Fauna y Flora, (CODEFF) recibió ayer con inmenso júbilo la noticia de que la UNESCO, había declarado nueva Reserva de la Biosfera el Corredor Biológico de Nevados de Chillán –Laguna del Laja. La Reserva comprende más de 565 mil hectáreas y está compuesta por las Reservas Ñuble, Huemules de Niblinto, el Parque Nacional Laguna del Laja, y el Santuario de la Naturaleza Huemules de Niblinto, de CODEFF.
Cabe destacar que la población de huemules (Hippocamelus bisulcus) de Los Nevados de Chillán – Laguna del Laja (36°-37° L.S.), representa actualmente el límite septentrional del rango de distribución de la especie. Esta población se encuentra cercana a la extinción debido a que posee un tamaño muy reducido (aproximadamente 40 animales) y altamente fragmentada con grupos reproductivos muy distantes entre ellos, y geográficamente aislada respecto de la población más numerosa y estable que habitan en la región de Aysén.

logo_huemules_de_niblinto

La nueva Reserva de la Biosfera, se encuentra al límite de dos ecosistemas en peligro a nivel mundial, el Matorral Mediterráneo de Chile Central y el Bosque Lluvioso Valdiviano”. El 17% del terreno, corresponden a la 'zona núcleo' es decir, el área de protección de biodiversidad en términos más estrictos. Un 70% del territorio de la reserva, a la zona tampón, y es un área ya declarada como de 'protección cordillerana' por D.S. de Ministerio de Agricultura y una parte de su extensión es zona declarada de Interés turístico por SERNATUR. Finalmente, en la zona de transición, un 15% de la Reserva de la Biósfera, también se encuentra bajo 'protección cordillerana' y parcialmente en la zona de interés turístico. Concentra los centros poblados y actividades silvoagropecuarias y turísticas, las que deben realizarse de manera sustentable.

Bernardo Zentilli, presidente de CODEFF, señala: “Este reconocimiento ha sido posible gracias al trabajo en conjunto realizado por la sociedad civil, representada por CODEFF, y las autoridades municipales, del gobierno Regional, y Central (CONAF, SAG). Además es un paso importantísimo en la conservación del huemul, especie emblema de Chile, en serio peligro de extinción, con sólo 2500 individuos estimados a nivel mundial.”


domingo, 10 de julio de 2011

Continúa Campaña NO A LA MATANZA DE LOBOS MARINOS

Estimad@s Amig@s
Defensor@s de la vida y del mar 

Ya cientos de personas de diferentes sectores, tal como tú, se han sumado a la campaña NO A LA MATANZA DE LOBOS MARINOS. 

Poco a Poco, en medio de las manifestaciones ciudadanas por una mejor educación y por defensa de la Patagonia, la protección de la fauna marina también ha tenido su espacio en estos días. 

Mientras el Senador Carlos Bianchi, de la Región de Magallanes, solicitó que la Cámara de Diputados implemente una fiscalización, el senador Antonio Horvath, de la Región de Aysén, rechazó declarar a la población de estos mamíferos marinos como plaga en el litoral austral. 

La noticia la origino la Radio Universidad de Chile. 

Los invitamos entonces a distribuir esta información y a estar atentos a nuevos mensajes. 

Grandes saludos para tod@s

_______________________________________________ 

Valparaíso, 01 de junio de 2011. (Radio del Mar)



Los senadores Carlos Bianchi, de la Región de Magallanes, y Antonio Horvath de Aysén, mostraron su preocupación por la matanza de lobos marinos recién nacidos ocurrida en la Patagonia chilena. Mientras Bianchi solicitó que la Cámara de Diputados implemente una fiscalización, Horvath rechazó declarar a la población de estos mamíferos marinos como plaga en el litoral austral. 

SIGUE ESTE LINK Y DISTRIBÚYELO 


CAMPAÑA NO A LA MATANZA DE LOBOS MARINOS

FIRMA Y COMENTA, TU OPINIÓN VALE 

Nos puedes escribir a
ecoceanos@ecoceanos.cl 

y también a
radiodelmar@radiodelmar.cl 






Campaña Definición de Bosques 2011


Carta abierta de científicos a la FAO
Disponible también en inglésportugués y francés

Este año ha sido declarado por las Naciones Unidas como Año Internacional de los Bosques. En ese marco, el Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM) ha iniciado una campaña que busca poner en cuestión la definición de bosque de la FAO. Entre otras actividades hemos lanzado la siguiente carta, para la cual buscamos firmas de científicos y profesionales de distintas disciplinas que abordan el estudio de la naturaleza. La carta será presentada ante la FAO el próximo 21 de Setiembre, Día Internacional contra los monocultivos de árboles. 

Si desea firmar puede hacerlo en aquí

GOBIERNO PASA GATO POR LIEBRE: SUPERFICIE DE BOSQUE CHILENO CRECE, PERO EN BASE A PLANTACIONES FORESTALES DE PINO Y EUCALIPTUS

Santiago/Temuco/Valdivia. 07 de julio de 2011. (Radio del Mar)




Afirmando que las plantaciones son bosques, según la definición dada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, la conocida FAO, el gobierno anunció esta semana que la superficie de bosques en Chile ha aumentado. Esto porque más de medio millon de hectareas han sido ocupadas por plantaciones forestales de pino y eucaliptus, que luego se exportan como chips o celulosa principalmente a Asia, Europa y Norteamérica. 

Según FAO “dentro de la categoría de bosque se incluyen todos los rodales naturales jóvenes y todas las plantaciones establecidas para fines forestales”. Con esta definición el Ministro de Agricultura, José Galilea, se valió para afirmar que las 500 mil hectareas de pino y eucaliptus es un aumento de la superficie de bosques que “ya ha sido reconocido por la FAO”. 

El aumento de este monocultivo además ha significado que para este año se estime que el valor de las exportaciones crezca más del 23 por ciento alcanzando a 6.000 millones de dólares en retornos principalmente desde China, Italia y Estados Unidos. 

Frente a las declaraciones del Gobierno, inmediatamente salieron al paso las agrupaciones ciudadanas que monitorean la situación de los bosques en Chile. Mientras la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFPBN) afirmó que su organización no le da el mismo valor a las plantaciones, el colectivo Viento Sur señaló que el bosque nativo va en retroceso y los monocultivos avanzan. 

Sergio Donoso, presidente de los ingenieros forestales por el bosque nativo afirmó que su agrupación tiene “una definición que puede ser muy diferente a la que está presente en el documento (del gobierno) en el entendido que bosques es un conjunto de árboles. Ambos se podrían llamar bosques pero está claro que son muy distintos los productos, más allá de la madera que entrega el bosque nativo. Estamos hablando de producción de agua, presencia de hierbas medicinales, protección de la biodiversidad, de la fauna. Esos son funciones que normalmente cumple de muy buena forma el bosque nativo y no así las plantaciones, entonces no es lícito desde nuestra perspectiva darle la misma ponderación”. 

Agregó que el Estado debe tener un “especial interés y privilegio por las plantaciones con especies nativas y ojala mixtas, de varias especies nativas” y favorecer con subsidios para este efecto a los pequeños y medianos propietarios y no a los grandes propietarios. 

En tanto el Colectivo Viento Sur señaló que “si bien es cierto que la superficie de bosque nativo aumentó en 169.008 hectáreas, es importante destacar que la participación porcentual de bosque nativo respecto del total de recursos forestales del país disminuyó desde un 85,8% para el año 1997 a un 81,6% para el año 2011?. 

“En tanto, los monocultivos forestales también aumentaron su superficie en 501.481 hectáreas efectivas, incrementando su participación de un 13,6% en el 1997 a un 17,2% para el año 2011. Con estas cifras queda en evidencia que el bosque nativo va en retroceso y los monocultivos avanzan, con serias repercusiones para nuestra sociedad”, dijó esta agrupación ciudadana. 

Por su parte el Colectivo Mapuexpress, criticó duramente a la FAO y afirmó que con su actual definición de Bosques los “monocultivos industriales de árboles se extienden por el mundo, en muchas ocasiones desplazando bosques reales o tierras productivas, causando graves impactos territoriales, deforestación, desertificación, contaminación, uso indiscriminado plaguicidas, succión de las aguas, desplazamiento de poblaciones, perdida soberanía alimentaria y medicina natural”. 

Mapuexpress se sumó además a la campaña global del Movimiento Mundial por los Bosques que desafia “la definición de bosques de la FAO, y para ello, intentan elaborar diferentes herramientas que apunten a concientizar sobre este problema” y buscar de forma participativa una nueva definición para el bosque nativo frente a las plantaciones de monocultivos. 




Los transgénicos y el imperio von Baer



(08/07/20




Ladrones de semillas
Los transgénicos y el imperio von Baer
(Punto Final Nº 737)

Por Lucía Sepúlveda Ruiz 








En 2001 el empresario y genetista Erik von Baer (1941, Alemania) registró a su nombre la quinoa (kinwa para los mapuche, quinua para los aymara) bautizando como Regalona la variedad de una especie que es parte del patrimonio ancestral de los pueblos indígenas. La patente expira el año 2016.

También a nombre de von Baer, vicepresidente de la Asociación Nacional de Productores de Semillas Anpros, y cabeza de Semillas Baer, están las variedades de trigo Bakan, Caluga, Fritz, Impulso Baer, Invento, Maitre, Porfiado, Puelche, Quijote, Quino, además del triticale, un híbrido de trigo y centeno que él llamó Lonko (www.sag.cl). Generalmente una variedad “certificada” o registrada es impuesta en el mercado a través de alianza con las instituciones del Estado o los bancos, desplazando progresivamente las variedades nativas.

En esos negocios participa con un 15% la vocera de gobierno Ena von Baer. Su hermana Karina, directora de la Sociedad Nacional de Agricultura, dirige un holding productor y exportador de avena y raps, y su otra hermana, Ingrid, se dedica a la genética de la quinoa. Entre todos controlan cerca del 50% del mercado de la semilla. Pero quieren más. Los von Baer juegan un rol activo a favor de la aprobación del convenio UPOV 91 que aumentará a 25 años la vigencia de las patentes y le permitirá a los “obtentores” que registren semilla híbrida o transgénica, perseguir judicialmente a quienes usen el producto de una cosecha de semilla “mejorada”. Ello no está permitido por ley actual sobre obtentores ni por el convenio UPOV en su versión 1978. La contraloría investiga una denuncia contra Ena von Baer por conflicto de interés, interpuesta por un grupo de senadores encabezados por Ximena Rincón y Alejandro Navarro.


Primero fue el lupino
En 1999, entretanto, el lupino (planta de alto valor proteico que se utiliza como forraje) en su variedad Typtop fue registrado por Erik von Baer, que luego registró Liapec 1(en 2007), Lila Baer (2010) y Rex Baer (2011). El padre de la vocera dice haber empezado el negocio del lupino cuando “regaló un saco de lupino a un mapuche y luego compré toda su producción (Revista del Campo 10/05/11).” El lobby de Erik von Baer a favor de UPOV 91 detonó el retorno de la verdadera historia del fundador de las empresas Baer, relacionada con los nazis, el lupino, y el saqueo de laboratorios soviéticos en la ocupación alemana. Esta denuncia se publicó en internet el mismo día que las empresas transnacionales y sus socios locales defendían el convenio UPOV 91 ante el Tribunal Constitucional. La iniciativa aprobada por el Senado en mayo fue cuestionada allí como inconstitucional por 17 senadores y más de 50 organizaciones campesinas, indígenas, sociales y ambientales. En la web circularon el 22 de junio más de 299 reproducciones del artículo “El abuelo nazi-SS saqueador de laboratorios rusos y su conexión con Semillas Baer y UPOV91(http://www.kaosenlared.net/noticia/lupino-ruso-semillas-transgenicas-nazis-von-baer-toma-chile) La revista virtual chilena Politika relata el trabajo desarrollado para los nazis -al lado de un campo de concentración- por el genetista Erik von Baer Tatarinoff, abuelo de la vocera, a partir del lupino saqueado en 1943 desde el Laboratorio del botánico y genetista ruso Nikolai Vavilov y sus bancos de semillas de Leningrado, Ucrania y Crimea. El creador de la Semillas Baer en la Región de la Araucanía en 1956 (muerto en Chile en 1965), emigrado fraudulentamente desde Bélgica a Chile en 1949, había sido miembro del partido nazi al que ingresó en mayo de 1937, con el número 4.174.671, y de su grupo de choque, las SS, como revelan los archivos de la II Guerra Mundial de Estados Unidos.

En 1948 los alemanes procesados o investigados por su pasado nazi tenían prohibición de salir de su país. Erick von Baer y su esposa Agnes von Lochow huyeron de la zona ocupada por Gran Bretaña y los EEUU hacia Bélgica, y obtuvieron su ingreso a Chile ocultando su pasado.
El doctor Flavio Rojas R, académico en la Universidad de Chapel Hill, de Carolina del Norte (Usa) hizo estos hallazgos a raíz de una demanda judicial por injurias graves que presentó en 1999 contra el entonces rector de la Universidad de la Frontera, Heinrich von Baer (tío de la vocera de gobierno) que alegaba pertenecer a una familia de “antecedentes irreprochables” pero terminó encargado reo el año 2000. El pasado nazi del abuelo de la vocera, silenciado por su padre Erick, ferviente pinochetista y uno de los primeros chilenos que firmó las filas de la UDI, quedó así al descubierto.

El abuelo von Baer trajo el lupino ruso pero su hijo lo inscribió, legalizando el despojo con un “mejoramiento” construido seguramente a partir del trabajo con pequeños productores que ignoraban que luego se patentaría esa variedad. Otra variedad de lupino registrada en el SAG, registrada por Lyle Morrison da como país de origen Ucrania. En cambio para Baer (hijo) su variedad tiene como país de origen a Chile.



Y ahora la quinoa
En 2001 Erik von Baer registró la quinoa, afirmando que se trataba de una especie “nueva”, homogéna y estable, como exige la ley. Se trata de una segunda apropiación y despojo, en esta oportunidad de un cultivo de uso ancestral por los pueblos indígenas andinos y por el pueblo mapuche. El cultivo de quinoa había ido desapareciendo en Chile, remplazado por siembras más comerciales. Fue recuperado en un esfuerzo del cual es parte y protagonista Pablo Jara Valdivia. Desde 1985, por razones de salud, él decidió convertirse en productor de su propio alimento y en ese proceso se dejó cautivar por la quinoa. Comenzó a repartir semillas del cereal andino en todo el territorio nacional. Cuando inició su labor fue considerado un loco. Actualmente es tesorero de la Asociación de Agricultores Orgánicos Tierra Viva y sigue los principios de la agricultura biodinámica. Pero sobre todo se nutre del conocimiento de “los viejos”, los campesinos de rincones apartados que continuaban sembrando quinoa. Su apasionante historia está registrada en “Viajes de la quinoa en Chile”, que es parte de un número especial de la Revista Geográfica de Valparaíso del año 2009 (Quinoa y Biodiversidad). En octubre de 2001 recibió en Italia el premio Slow Food por su trabajo de promoción del cultivo de la quinoa, y en 2004 fue orador en Roma en el día del Día Mundial de la Alimentación. En 2005 colaboró con el proyecto Innova Chile de Corfo, de colecta de semillas de quinoa para el Banco del Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA de Vicuña, entre otros objetivos.

Conversamos con él para que nos cuente su experiencia. Pablo Jara se remonta a la época de la Unidad Popular:
“El Presidente Allende era médico, y sabía de la importancia de la alimentación: él nos puso a comer pan negro y la gente no lo entendía en ese tiempo. Allende escribió al dorso de una tarjeta de mi amigo Ingo Junge, ingeniero industrial de la U de Concepción: “En Santiago estamos hueveando…Dedícate a la quinoa”.
Agrega que Junge cumplió la instrucción financiado por CORFO. Después del golpe militar resistió con su proyecto hasta 1985 en la zona de Talca.

De campesinos de Llico y Pichilemu, don Julio Rojas entre otros, obtuvo Pablo Jara los primeros vestigios de ese trabajo. Así pudo recolectar 32 ecotipos de quinoa de la Sexta y Séptima regiones. Para Jara, el río BioBio establece una diferencia en las variedades de quinoa. Al sur, las semillas de la gente de Traiguén y Melipeuco por ejemplo, son negras, reciben bien el agua, el capullo no se daña y al pelarla recién se pone blanca.

Sobre el actual estado de los cultivos en Chile, asegura:
“Ahora producimos sobre las 300 toneladas anuales, y lo mejor es que al menos 200 toneladas son para consumo interno. En la región de Coquimbo es donde más se consume. Eso es lo más importante, ese es el gol que hemos logrado meter al sistema alimentario que sólo busca enfermar a la gente. La quinoa es un alimento completísimo, yo crié a mi hija sin leche, sólo con quinoa y nunca ha tenido una operación ni problemas de salud.”

El gesto de regalar
Este amante de la quinoa nunca vende la semilla. La regala o intercambia. Explica con sencillez: “La alegría no pasa por el bolsillo, viene del corazón. El gesto que hay que hacer es regalar. Lo contrario es lo que quiere hacer Monsanto.”

Señala que en 1987 regaló a Erik von Baer semillas, a solicitud de éste, y que eso está documentado en diversos trabajos.
¿Y qué hace diferente la quinoa de Baer?
“Le han introducido una modificación para hacerla “distinta” y poder registrarla. La planta característica tiene un cogollo alto y erguido. En la de von Baer el cogollo se agacha. Pero su quinoa es blanca, y eso me reafirma la idea de que está hecha a partir de semillas de la sexta región.”

¿Llevó usted quinoa a comunidades mapuche?
“Sí, de diferentes formas. Una vez fui a la comunidad Lonko Kilapan y le dejé a unos profesionales mapuche un saco de 30 kilos. Uno de ellos lloró en mi hombro y me dijo ‘Mi abuelo durante muchos años nos dijo que buscáramos la quinoa y tú vienes así, qué nos vas a pedir a cambio?’ Yo le respondí ‘Invíteme a comer cuando ya la tengas incorporada a tu mesa. La quinoa era de ustedes, es como si yo me encontrara un reloj suyo, y viniera a pedirle plata para devolvérsela.”

También entregó semilla de la región de O’Higgins a Mauricio Huenchulaf (quien luego sería director de CONADI), para que al final de su programa en radio Ñielol regalara puñados de semillas a quienes las solicitaran, completando un total de 51 kilos.

En esos años no existía ningún interés estatal por reintroducir este cultivo. INIA rechazó en varias oportunidades semillas que Jara ofreció, aduciendo la falta de datos de GPS respecto de la zona de recolección, protocolo que no estaba al alcance de Pablo Jara. Pero ya entre 1999 y 2001 un proyecto con fondos municipales (Procesal) monitoreó cultivos de quinoa en Melipeuco, Padre Las Casas, Vilcún y Cunco, con semillas de la sexta región, de la novena, y la Regalona de Baer, bajo la dirección de su hija Ingrid. Entre los años 2001 y 2003 la Fundación de Innovación Agraria FIA impulsó un proyecto con las comunidades indígenas Nicolás Ailío II, Repoküra y Kume Mapu de las comunas de Gorbea, Nueva Imperial y Temuco, con la asesoría del Centro de Educación y Tecnología para el desarrollo del Sur CET Sur. Las curadoras de semillas Zunilda Lepín, Eris Coronado y Sofía Canario jugaron un rol sustantivo en esa experiencia. Muday de quinoa fue lo primero que recuperaron, pues había abuelas que todavía recordaban cómo hacerlo. La quinoa había vuelto a casa.

Pablo Jara, el amante de la quinoa y procesador de sus granos para la desaponificación, sostiene con tranquilidad: “Yo pienso que Baer no puede hacer nada contra quienes cultivan quinoa, porque es fácilmente demostrable de dónde viene su semilla original. El empezó a trabajar mucho después. Cedió la patente notarialmente por cinco años a su hija Ingrid.. El problema radica en que se la puede vender luego al INIA, porque esa entidad está entregando todo a los empresarios y sólo le interesa generar ingresos haciendo pruebas de transgénicos para las empresas. El convenio UPOV 91 es una locura. Si llenan los campos con quinoa transgénica van a usar el herbicida roundup y van a morir todos los parientes silvestres de la quinoa como la quingüilla, las acelgas…son de la misma familia, de las quinopodáceas. ¡Cómo puede Chile atreverse a entregarlo todo a cambio de lo que está exportando, por ejemplo manzanas! Espero que exista la cordura necesaria para preservar nuestras fuentes de alimentación. Bolivia logró que una universidad norteamericana tuviera que retirar las patentes de quinoa que había presentado la Universidad de Colorado, en ese lote iban también variedades de quinoa chilena, Nilahue, Cáhuil, Don Ramón, que yo había regalado a un norteamericano.”
La quinoa de Baer, a la venta en Tostadurías Talca, se pela en un tipo de máquina antigua que estropea el grano y deja cierto sabor amargo. Pablo Jara tiene para el procesamiento una máquina de última generación y resultados óptimos, y ya no es proveedor de Tostadurías Talca.








miércoles, 6 de julio de 2011

Venta de 600 hectáreas de la Reserva Nacional Peñuelas


FUENTE: ACCIÓN VERDE
La venta de 667 hectáreas de la Reserva Nacional Lago Peñuelas (que es además parte de la Reserva de la Biosfera Campana-Peñuelas), acordó la Sociedad Sanitaria Lago Peñuelas para este año. La entidad, perteneciente en un 98% a Corfo y el Fisco, es propietaria, además, de la totalidad de los derechos de agua del lago de 1.900 hectáreas que abastece a esta reserva.
La Reserva Nacional Peñuelas de 9.000 ha, es un área silvestre protegida del Estado y su tuición está confiada a Conaf, excepto el espejo de agua y la planta de agua ahí existente, que administra la Sociedad Sanitaria, y que le vende agua a la sanitaria Esval.
Según la memoria 2010 de la empresa, la sociedad acordó la venta de las hijuelas San Francisco y Las Casas, predios situados al sur de la Reserva y paralelos a la Ruta 68, a 300 metros del enlace a Quintay (ver infografía).
Para el consejero Manuel Millones, presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Consejo Regional de Valparaíso, esta venta deja en un complejo escenario a la reserva. “Hay preocupación por el lago Peñuelas y el predio que administra Conaf. La subsistencia del parque se pone en riesgo si parte de él se vende para usos habitacionales u otros fines distintos”, dijo.
Julio Figueroa, director regional de Conaf, sostuvo que el equipo jurídico de la institución está recabando los antecedentes para ver las implicancias de esta medida, de la que asegura no tener información oficial aún. A nivel nacional, añadió, la institución ha solicitado reunirse con los ejecutivos de Corfo para abordar este tema. “No tenemos claridad aún de qué sucederá por parte de la Sociedad Lago Peñuelas, pero nos preocupa que este sector de la reserva sea un área protegida, donde tenemos bosque esclerófilo único y fauna silvestre”. Figueroa dijo que evalúan qué sucederá ante esta medida con la declaratoria de los terrenos como Reserva de la Biosfera, que el Ministerio de Agricultura sería el responsable de desafectar.
Sobre el tema, Corfo informó a este medio que la sociedad de inversiones emitiría una declaración en los próximos días. La institución declinó referirse al respecto.
La Sociedad Lago Peñuelas acordó también enajenar los derechos de aprovechamiento de agua subterránea. En este sentido, el consejero Millones, dijo que Corfo debe aclarar qué sucederá con los derechos de agua del embalse, pues, de enajenarse, “podría cambiar las inversiones públicas proyectadas a través del Fondo de Innovación para la Competitividad, para traer agua desde el río Maipo hasta el embalse del lago Peñuelas, que permita abastecer a las localidades, agricultores y viñateros de Casablanca”.
Desafectación de Reservas de la Biósfera durante este gobierno
La Reserva Nacional Lago Peñuelas fue creada mediante decreto ley Nº 859 de 1952. Tiene una superficie de 9262,3 hectáreas.  Además fue declarada Reserva de la Biosfera (La Campana –Peñuelas) el 15 de febrero de 1985.
Si la Reserva Peñuelas se llega a desafectar, para comenzar a realizar en parte de ella proyectos inmobiliarios, se sumaría a la desafectación que se hizo de parte de la Reserva de la Biósfera Lauca, en la Región de Arica-Parinacota, para proyectos mineros.
La Tercera, Acción Verde